I.TLAXIACO, CIUDAD ANTIGUA

A pesar de que TLAXIACO forma parte de una de las culturas mas importante de Mesoamérica ( Mixteca ) no se conoce con certeza el origen de sus miembros debido a que las fuentes históricas disponibles son escasas y son pocos los estudios existentes, razón por lo cual, iniciamos este trabajo, presentándoles algunos testimonios históricos que nos legaron los Mixtecos en sus códices y sus leyendas, y con de ellos nos formaremos una idea como surgió su gente. También mencionaremos algunos testimonios de cronistas españoles del siglo XVI que contienen datos muy vagos sobre el surgimiento de TLAXIACO.



1.1 El origen.

” Mucho antes que el sol brillara, cuando la tierra estaba
cubierta por las aguas, una pareja divina, el dios Culebro
de león la diosa Culebra de tigre, tuvieron dos hijos
que inventaron la agricultura. Multiplicados, los hijos
de éstos fueron destruidos por medio de un diluvio por
sus padres, pocos se salvaron, y sus descendientes
son los mixtecas”

Una de estas leyendas sitúa los orígenes de la CIVILIZACIÓN MIXTECA en el pueblo de APOALA, en la MIXTECA ALTA. El nombre mixteco de este pueblo "YUTATNOHO", significa "RÍO DE DONDE SALIERON LOS SEÑORES. Otra cuenta que junto a ese río crecieron árboles que dieron nacimiento a los primeros mixtecos notables, un hombre y una mujer, que serían el origen de la POBLACIÓN MIXTECA. ( 1 )

En el códice VINDOBONESIS, existe la tradición fabulosa del origen de los MIXTECOS. En el, 7 flor “Tigere Papagayo” y su mujer 5 pedernal “ máscara de Tlalteculli” aparecen saliendo o naciendo de un árbol. Según el CÓDICE BODLEY la reina 1 muerte “Adorno de Sol” nació de un árbol.

Hay una leyenda donde se afirma que su antecesor remoto de los Mixtecas era YOCONOOY quien surgió de una peña de la Sierra Verde. Así mismo se aseguraba que eran originarios de la región y que habían nacido de dos árboles que crecían a la orilla de un río que pasaba en las afueras de ACHIUTLA, ciudad sagrada; de ella había salido un guerrero con el fin de buscar tierras donde establecerse; suponiendo que ellas estarían ocupadas, estaba dispuesto a pelear ferozmente para poseerlas, mas solo encontró tierras desiertas y un sol expléndido; lleno de coraje arrojó sus flechas al sol y esperó impaciente. Repitió la acción varias veces y por fin, el sol herido comenzó a declinar, cayó sobre los montes moribundo y con su sangre tiñó el horizonte, el cielo, las nubes. Cuando desapareció, el guerrero creyó haberle vencido y fundó en ese lugar la ciudad de YOCONO que quiere decir MONTE NEGRO, hoy se llama TILANTONGO. ( 2 )

De aquí viene la leyenda de MIXTECATL ( MIXTAN, MIXTLAN O YOCONOOY) “ EL FLECHADOR DEL SOL”. Además la victoria del sol era tan general en el blasón de los mixtecos, que en los escudos de sus armas pintaban un capitán armado, con su penacho de plumas, arco, rodela y saetas en las manos, y en su presencia el sol ocultándose entre nubes pardas.

DE LOS REYES y BURGOA hacen un comentario del pueblo conquistado por este personaje:

“ el señorío que este señor ( de Tilantongo ) tubo fue muy grande porque fue de los mayores señores que en toda la probincia hubo, y tubo en señorío de la probincia de TEPOSCOLULA y la probincia de TLAXIACO y ATOYAQUILLO y TEOCAQUALCO.”

Como un comentario que tiene relación con esta leyenda, en el museo de SAN MARTIN HUAMELULPAN se encuentra un gran lienzo donde esta representado la figura de este personaje.

Otra, la encontramos en el PASAJE DE LOS REYES donde se dice " los dichos señores que salieron de APOALA se habían hecho cuatro partes y se dividieron de tal suerte que se apoderaron de toda la MIXTECA" , en el CODICE NUTTALL está representada esta peregrinación de los cuatro hermanos míticos: 7 QUIAHUITL, 1 QUIAHUITL, 4 COATL Y 7 COATL.

Burgoa liga la tradición de APOALA con los señores de TILANTONGO, al decir que según un códice indígena " los hijos de aquellos árboles de APOALA... saliendo a conquistar tierras, el mas alentado de ellos llegó al país de TILANTONGO, y armado de arco, saetas y escudo, no hallando con quien ejercitar sus armas... juzgó que ( el sol ) era , el defensor de aquella tierra y que se la impedía con los ardientes rayos que enviaba, y desenvainaba las saetas de la aljaba" entablando combate con el sol, mientras tanto se hacia tarde y al ver el sol ponerse todo rojo detrás de las montañas pensó que se estaba muriendo, dejando por suya la tierra lo " hizo fundamento para ser un señorío y magnifico reino, el mas estimado y venerado entre los reyes de la Mixteca de donde se extendió el lustre de todos los caciques que se dividieron en todas las cuatro partes de la MIXTECA ALTA y BAJA de oriente y acaso, norte y sur.”

BURGOA continúa diciendo: estas cuatro partes, a las cuales se extendieron, pueden ser símbolos religiosos y sus conquistadores dioses estaban asociados con las cuatro direcciones de la religión Azteca. Pero si suponemos que éstas cuatro partes correspondían a las regiones nombradas por DE LOS REYES, veremos que podrían también identificarse con los mas poderosos reinos mixtecos: COIXTLAHUACA, TLAXIACO, TUTUTEPEC y TILANTONGO; cuyas casas reinantes estaban probablemente emparentadas por casamientos, según el mismo cronista el reino de TILANTONGO, que era " el más estimado y venerado entre los reyes de esta Mixteca, con tanta estimación, que para calificarse de nobles los caciques alegan tienen algún ramo de aquel tronco". Un ejemplo de esto nos da el EXPEDIENTE DE TUTUTEPEC al decir que una de las cacicas era originaria de TLAXIACO. Por otra parte, el combate con el sol debe simbolizar la lucha entre el conquistador y los antiguos habitantes. ( 3 )

Otro sitio mencionado en los códices y las tradiciones es ACHIUTLA, el centro religioso de la MIXTECA. Nuevamente BURGOA en su RELACIÓN HISTORICA, menciona que los mixtecos se decían proceder de un origen fabuloso, localizado en ACHIUTLA “donde viene el agua”.

Finalmente, hay una serie de indicios de que la ZONA MIXTECA, y desde luego nosotros los tlaxiaqueños estuvimos, fuertemente ligadas a los OLMECAS. Las dos culturas tienen un número de rasgos en común que solo pueden explicarse por una larga convivencia entre ambos pueblos o parte de ellos. Además, podemos suponer que tal convivencia tuvo lugar en la época inmediatamente superior a la fundación del imperio de TULA. En los ANALES DE CHIMALPAIN hay este testimonio que tiene que ver con lo antes descrito “ el dato mas patente en este sentido, es quizá la afirmación de un rey de TLAXIACO del siglo XVI, de que tenía al POPOCATEPETL por su frontera”. Otra instancia de este parentesco entre Olmecas y Mixtecas la encontramos nuevamente en estos anales al decir “que, entre los olmecas que vivían en la región de AMACAMECA en 1261, había un grupo llamado QUIAHUISTECA, nombre que etimológicamente coincide con la Mixteca o Ñusabi”

1.2 El Tlaxiaco prehispánico.

“Todo parece indicar que el viejo “DIJINU” fue en tiempos
antiguos una área densamente poblada, aquí fueron degolladas
por primera vez las tropas de mexicanos que osaron poner
su planta en la ESPARTA DE AMERICA SEPTENTRIONAL en
1455, pero antes de expirar este año DIJINU se llamaría
TLACHQUIAUHCO”

EMILIO MENDOZA

Desde la parte de atrás del panteón Municipal, de el Barrio de San Pedro desde donde se puede admirar un pequeño valle, que en épocas remotas, la naturaleza lo dotó de una excelente vegetación, grandes veneros, arroyos y de exquisitos bosques y a las orillas del río Yutatoto, según la tradición oral aquí fue donde se edificó la capital de uno de los poderosos reinos Mixtecos Ñusabi (TIERRA DE LLUVIAS O PAÍS DE NUBES) y de Malinalli TLAXIACO, TLACHQUIANCO que quiere decir en lengua náhualt TLACHTLI -juego de pelota, QUIAHUITL - lluvia, CO- en el lugar de, “LA LLUVIA DEL JUEGO DE PELOTA.” Su fundación mas o menos se ubica en el periodo POSCLASICO TARDIO 400.D.C.

Fue una guarnición militar de Moctezuma Ilhuicamina y por esa razón se le conoció también como TLACHIAN¨-- CENTINELA O ATALAYA; los mixtecos la llamaron DIJINU y NDISI NUU que quiere decir “BUENA VISTA.” En los códices esta representado por el símbolo del ojo o vigilancia.

Tenía sus casas reales y templos para los sacerdotes, así como una gran plaza con sus adoratorios y calles rodeadas de casas, fue densamente poblado, industrioso y culto, BURGOA hace referencia de lo numerosos que eran los pueblos mixtecas y nos da este dato “que MOCTEZUMA II trajo a México el enorme número de 12,000 prisioneros tomados en TLAXIACO” y fueron sacrificados en la dedicación de dos edificios de los mexicanos llamados TLAMATCINCO y QUAUHXICALI.

Sus fundadores pertenecieron a las grandes familias mixtecas descendientes de Achiutla y Tilantongo, como las de DZAHUINDANDA Y 8 VENADO. Para Corroborar este dato BURGOA y el expediente de DON ALONSO DE TUTUTEPEC ( 1572 ), señalan que los señores de TLAXIACO y TUTUTEPEC eran aparentados y la RELACION DE TILANTONGO, por su parte, afirma que los primeros caciques de esta ciudad y los de TLAXIACO, ACHIUTLA Y TEPOSCOLULA fueron hermanos. ( F- 1 )

Para darnos una pequeña idea como fueron sus habitantes, LA RELACIÓN DE TEOTZPOTLAN de FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO dice “ un poco antes de que los llegaran solo había los de TUTUTEPEC que estos eran guerreros por si y los de TLACHICO que también eran guerreros por si”. Los soldados peleaban con macanas, rodelas, arcos, flechas y ondas. Llevaban los cabellos largos y trenzados con plumas , se ponían zarcillas y bezotes de oro. También se caracterizaron de ser buenos trabajadores .

En la ciencia llegaron a hacer notables sus conocimientos en Astronomía, Historia, Geografía, Escultura, Medicina y Arquitectura. Con el tiempo desarrollaron una tecnología bastante avanzada, sobresaliendo especialmente en la metalurgia del oro, plata y cobre, así como en el manejo de las piedras preciosas. En la SUMA DE VISITAS de 1544 se sita a trece pueblos recolectores de polvo de oro en el cual se encontraba Tlaxiaco, en el CÓDICE MENDOCINO se menciona que tenía que pagar de tributo a los mexicanos veinte jícaras de oro en polvo, con esto nos damos una pequeña idea de la gran cantidad que se recolectaba de este preciado metal . En el CÓDICE DE YANHUITLAN se ve como los mixtecos recogían el oro en polvo.

En las artes menores fueron grandes pintores, ceramistas, lapidarios y orfebres la prueba de ello son los ATLATL DE TLAXIACO bellamente esculpidos en forma de serpiente que se encuentran en el MUSEO DE ANTROPOLOGÍA de la ciudad de MÉXICO; fueron excelentes fabricantes de telas, pues sus mujeres fueron consideradas como las mejores hilanderas. Burgoa anota que las mujeres de TLAXIACO “ se han dado a tejer con primor paños y huipiles así de algodón como de seda, e hilo de oro muy costosos”. También Durán comenta que los de TLAXIACO se decían especialistas en la fabricación de armamento, como rodelas.

En lo que respecta a la medicina tenían un estudio de las propiedades de las plantas, preparaban remedios tomados en infusiones y remedios aplicados externamente. A veces una misma planta se usaba de ambos modos o una enfermedad se trataba tanto externa como internamente. El BAÑO DE VAPOR O TEMAZCAL se menciona especialmente como medio curativo después del parto.

Su numeración y escritura era muy parecida a la que usaban los aztecas. Contaban por veintenas o grupos de veinte unidades , divididas a su vez en grupos de cinco unidades cada uno, lo significaban por medio de una barrita. Además la escritura era geroglífica y usaban la fonética, es decir se valían de sonidos, que representaban por medio de signos. ( 4 )

En materia educativa, no hay muchos datos, pero si sabemos que esta se impartía en el templo y era con toda seguridad un privilegio de los hijos de caciques y principales. Acerca de la educación de las niñas, jóvenes y los hijos de los comuneros no hay datos. También se sabe que las artes y los oficios se aprendían con los maestros, como la orfebrería, la cerámica, el arte textil y aún más el trabajo de la piedra tallada que se usaba para construir edificios o para esculpir figuras conmemorativas. A veces los diferentes oficios eran enseñados de padres a hijos.

Para la ejecución de la música utilizaban la flauta, el tambor, el teponaxtle, las sonajas, la concha o el caracol. Con la música que estos instrumentos producían bailaban en sus fiestas y ceremonias religiosas. Es probable que hayan utilizado la poesía y el teatro para representar algún suceso del pasado.

La Justicia se impartía de esta manera: entre las ofensas criminales se cita el robo; en las de carácter civil, adulterio, deudas, desobediencia al cacique y borracheras; y como delito eclesiástico se consideraba el hecho de que un sacerdote bebiera vino o tuviese relaciones sexuales.

Para sobrevivir practicaron la caza, el comercio a base de trueque, y la agricultura, siendo sus principales productos : maíz, frijol, chile, calabaza y chilacayote, así como grana, pieles de venado, conejo y la del gato montes. El instrumento que utilizaron para la actividad agrícola fue la COA que servía para labrar la tierra.

1.3 Clases sociales.

Por la ropa como por la comida, se distinguía a que clase social pertenecían los habitantes de la ciudad de TLAXIACO. Los nobles ( IYAS ), se bañaban diariamente y vestían elegantemente mantas de algodón bordadas y pintadas, usaban sandalias y se adornaban con joyas, narigueras, orejeras de oro, obsidiana y jade, de acuerdo al rango que tenían, comían: guajolote, venado, liebre, codorníz, además de verduras y frutas de la región. El rey no se dejaba ver, ni nadie osaba entrar donde estaba. Se valía de dos ministerios para comunicarse con el pueblo. Si alguno alcanzaba licencia de llegar hasta él, entraba descalzo y sin levantar la vista.

Inmediatamente se encontraban los sacerdotes, estos pertenecían a la clase gobernante, eran hijos de algunos caciques o principales. Su posición social y su educación religiosa destinaban al sacerdote a ocupar los mas altos puestos en el gobierno, no podía; sin embargo, llegar a ser cacique o rey, sino estaba en todo subordinado a estos. El vocabulario de ALVARADO distingue por lo menos dos grados de sacerdotes: sacerdote mayor o sumo sacerdote, y sacerdote menor.

Por último estaban los comuneros vestían ropa hecha de ixtle y no comían carne, su dieta se componía de tortillas, frijoles, chile, chilacayote, nopales y a veces algunas verduras de la temporada como quintoniles y verdolagas, complementándola también con algunos insectos como los chapulines, gusanos de maguey y gusanos de troncos de árboles viejos (ticocos).

1.4 Señores principales.

En la que concierne a sus reyes o señores de TLAXIACO la historia , únicamente registra a tres: TLIXOCHITL, MALINALLI Y TEZOCAN.

Existe poca información sobre estos personajes y lo poca que hay a lo mejor usted ya los conoce, aún así, voy a tratar de presentar un breve análisis de ellos.

TLIXOCHITL

Cuando MOCTEZUMA XOCOYOTZIN fue electo rey de MÉXICO, la primera acción de su reinado fue la de premiar con el señorío de TLAQUIANCO a un celebre capitán llamado TLIXOCHITL que en varias campañas había prestado grandes servicios a él y a sus antecesores y que desde este lugar, le proporcionaría informes anticipados de lo que se tramase en sus estados. Sin embargo, no pudo prestar tan importante servicio a su señor; al poco tiempo de tomar posición, fallece. ( 5 )


MALINALLI

Para sustituir a TLIXOCHITL, MOCTEZUMA XOCOYOTZIN designa para gobernar a este señorío a MALINALLI. En esta época TLAXIACO ya era una guarnición militar azteca y contaba con una población superior a los 16,000 habitantes.

De los pocos datos que se sabe sobre MALINALLI, es que cuando fue electo rey contaba en aquel entonces con 25 años y era descendiente de las familias reales de ACHIUTLA, fue un excelente rey, mantuvo buenas relaciones de hermandad con los demás reinos , protegió y ayudó a sus súbditos. Se reveló contra los mexicanos, después los venció y le negó a MOCTEZUMA EL ÁRBOL DE FLORES PERFUMADAS QUE TENÍA EN SU JARDÍN, constantemente tuvo guerras con ACHIUTLA y TILANTONGO.

Según una tradición oral recogida por PEDRO CARRASCO en YUCUAÑE en 1940 sobre este mismo personaje nos dice que “ MALINALLI era rey de YUCUAÑE, y el pueblo fue llamado MALINALTEPEC. MALINALLI dominó hasta TLAXIACO y CHALCATONGO; resistió a los aztecas y tuvo siempre guerras con ACHIUTLA y TILANTONGO.“ “ Acerca del árbol afirman que es de flor blanca y se llama de IZOTE en mixteco ITU YABI que poseía el jefe MALINALLI. Los aztecas peleaban para conseguirla pero acabaron por dejarla. Hay una canción donde se menciona esta flor. En el cerro de YUCUAÑE ( Cerro de la Animas ) donde resistió MALINALLI a los aztecas hay murallas y tepalcates.

Como también es cierto que cuando a MOCTEZUMA XOCOYOTZIN se le antojó tener el árbol de flores perfumadas que poseía MALINALLI, mandó a sus embajadores con un buen presente de cambio. MALINALLI se estimó ofendido y contestó arrogantemente que era tan gran rey como el de México, al que además tenía como enemigo. Esto bastó para desatar una guerra que costó a MALINALLI su vida y su reino. Existe la posibilidad que los jardines que poseía MALINALLI estuvieron en YUCUAÑE pueblo que también fue conquistado por los mexicanos. Mas adelante daré mas detalles sobre este hecho.

Para conocer con exactitud, el lugar donde edificó su ciudad MALINALLI, es preciso realizar una investigación a fondo, desde luego apoyándose en la Arqueología. Con los pocos antecedentes que tengo sobre este asunto, he formulado una pequeñas hipótesis, “ en aquellos tiempos la ciudad de TLAXIACO fue un centro de poder y encabezaba un señorío, aquí estuvo MOCTEZUMA I y la hizo su guarnición militar, mas después MOCTEZUMA II viene y hace rey a MALINALLI, recordemos también que en este tiempo se contaba con un gran empuje económico, militar, muy poblada y bien organizada, razón por la cual creo que fue aquí donde estuvieron sus palacios y por el clima sus jardines los tenía en YUCUAÑE. Además los cronistas religiosos al referirse a los palacios, únicamente mencionan los jardines que tenía en Yucuañe.”-


Actualmente los tlaxiaqueños tienen un grato recuerdo de este personaje, pues para inmortalizar su memoria, una de las calles de la ciudad lleva su nombre.

TEXOCAN

Con la caída de MALINALLI, MOCTEZUMA II nombra a TEXOCAN rey de TLAXIACO, a el le toco reconstruir la ciudad; siempre fue fiel al rey de México y también se le debe el descubrimiento de la conspiración mixteca.

La RELACION DE MIXTEPEC menciona a un rey de TLAXIACO llamado TONDIOHUNAU al cual MIXTEPEC le rendía tributo. No se encontraron mas datos sobre este personaje.

1.5 El palacio de TLAXIACO



Hay poca información sobre sus palacio. Estoy casi seguro que era como los describe HERRERA, al referirse a los palacios del REINO MIXTECO:

.—a donde los caciques tenían sus palacios con apartamientos separados para los hombres i para las mugeres, con el pavimento esterado, i con cogines de cuero de leones, i tigres, i otros animales para recostarse blandamente.— Se cuidaba siempre de cultivar con esmero un jardín bien regado y rico de flores perfumadas y vistosas, entre las cuales brillaba la tersa superficie de las aguas destinadas al placer del baño.

TORQUEMADA dice que el rey de TLAXIACO tenía sus jardines con flores exóticas, quizá en YUCUAÑE, ya que estos dos pueblos se vieron envueltos en una guerra con los mexicanos a causa de un “árbol llamado TLAPALIZUIXOCHITL, de lindas flores” que había despertado la envidia de MOCTEZUMA II, quien lo deseaba para sus “huertas”.

1.6 Religión y costumbres rituales

La religión, en general, tiene semejanza en mito y culto con la de los mexicanos. Podemos afirmar que eran politeístas, llamados así porque tenían muchos dioses, a los que asociaban con la naturaleza, pero sobre todo reconocían al Dios supremo y único. Cada divinidad protegía un aspecto de su vida y se realizaban ceremonias y ofrendas de acuerdo con el día, el año o el favor que se le fuera a pedir.

Por la cercanía que se tenía con la ciudad sagrada de ACHIUTLA debe suponerse que adoraban a YOSTALTEPETL, cuyo significado era corazón del pueblo. Figuran entre otros QUETZALCOAL con el nombre de IYA COOTINDOCUI, DZAHUI dios de la lluvia, YOCO SITUAYUTA de la generación, IYA ANAHU de la tierra, IYA SHACUA de la noche, NUCHI de los vientos, DAQUEYEEH el rayo, XANDUZAA el relámpago de la tempestad, NHRUTIA el agua, QHUAY y TAANDOCO de la caza, TOYNA XIÑUHO de los agueros, TOYNA YOCO de los sueños, YOSOTUYUA de los mercaderes y COHUY del maíz. ( 6 )

Debe mencionarse que paralelamente con la adoración de estos dioses, atendían también de un modo muy especial al culto a los muertos. De esto dan testimonio las tumbas descubiertas aquí en Tlaxiaco. Actualmente saqueadas y violadas. Más adelante daré mas detalles sobre esta costumbre.

Constantemente consultaban a estos dioses ; así mismo la verificación de ciertos ritos era parte integrante de diversos actos y celebraciones públicas y domésticas, los mas importantes eran los nacimientos, los casamientos, defunciones, las siembras y las cosechas. También formaba parte de este ritual las abstinencias y los ayunos . Hacían ofrendas a los dioses y realizaban sacrificios personales consistentes en sangrías provocadas en los brazos, piernas, lenguas y pabellón de la oreja y en matar aves y animales pequeños.

Para comprobar lo antes descrito, Durán describe una fiesta o ceremonia hecha en TLAXIACO para pedir victoria en la guerra:

--- vieron que todos los sacerdotes de los templos, y con ellos muchos viejos y principales, todos llenos de sangre que de las orejas y muslos y lenguas y molledos sacavan.—estaban pidiendo a sus dioses los librasen de los mexicanos, y haciendo grandes plegarias y oraciones con bailes y cantos y alaridos pidiendo victoria, y toda la demás gente durmiendo, todos sin sentido ni juicio, tomados de la embriaguéz que ellos en semejantes oráculos solian tomar.

Para la preparación de las batallas entraban prácticas religiosa, nuevamente Durán describe como los de TLAXIACO esperaban la llegada de las tropas mexicanas:

…en terminos de la ciudad principal de TLACHQUIAUHCO , donde asentada su real oyan cada noche grandes cantos y bailes y sonidos de atambores dentro de ella y muchos clamores y alaridos, lo cual oydo por los mexicanos, entendieron ser la guarda que la ciudad tenia y vela que hacian, para no ser salteados con algun salto, conociendo los ardides de los mexicanos… fueron sin ser sentidos hasta el lugar donde aquellos cantos sonaban, y llegando a tiempo vieron que todos los sacerdotes de los templos, y con ellos muchos viejos y principales, todos llenos de sangre que de las orejas y muslos y lenguas y molledos sacavan… estaban pidiendo a sus dioses los librase de los mexicanos, y haciendo grandes plegarias y oraciones con bailes y cantos y alaridos pidiendo victoria, y toda la demas gente durmiendo todos sin sentido ni juicio, tomados de la embriguez que ellos en semejantes oráculos solian tomar… (entraron los mexicanos) en la ciudad y acudiendo unos al templo y otros a las casas principales del Señor de TLACHQUIAUHCO , sin hallar hombre armado ni rumor de guerra, hallaron en las casas reales a todos los señores y principales bailando con mucho placer y contento. ( 7 )

Los cerros y las cuevas eran el lugar donde guardaban a sus ídolos y en el centro de la ciudad se contaban con varios templos y cúes. La prueba de ello son los cerros que rodean a la actual CIUDAD DE TLAXIACO, están literalmente sembrados de ruinas entre las cuales destacan: CERRITO ENCANTADO, CERRO DE NUNDICHI, CERRO DE LA VIRGEN, CERRO DE YUCUNITAKA y el VERGEL. DURÁN habla de los templos de TLAXIACO y en YANHUITLAN un vicario derrocó los cúes y casas del demonio que habían quedado junto a la iglesia.

Por último según HERRERA tenían también adoratorios en sus casas “a donde hacían sacrificios y ofrendas”.

Narra nuevamente Durán que como costumbre funeraria tenían como demostración de dolor por la muerte de una persona importante el que la gente se tiraba de los cabellos, se daba de golpes, gritaba y lloraba. Los que asistían al funeral se sacrificaban, comían y se emborrachaban. Los sacerdotes hacían ofrendas y en caso de un cacique, cuatro de ellos lo sepultaban a media noche en una tumba hueca o en una cueva. Los caciques fueron acompañados en la muerte por mujeres y esclavos, uno de ellos representando al cacique difunto. Eran amortajados con muchas ropas de algodón, y a veces embalsamados, se adornaban con muchas joyas.

Sobre el luto comenta Burgoa como al morir un padre muy querido por los indios en “TLAXIACO (FRY GONZALO LUCERO) fue tan grande la conmoción de dolor y sentimiento en los indios que levantando los clamores al cielo, ellos y ellas se tiraban los cabellos y daban golpes”.

La ceremonia de renovación de fuego sagrado también aquí, se celebraba cada 52 años y para medir el tiempo, se regían de dos calendarios: uno de 260 días relacionado con la religión y el otro era de 365 días llamado CUIYA. En toda la zona de la Mixteca regía este calendario.

El calendario de 365 días tenía mucha importancia para los agricultores porque a través de él, se conocían las estaciones del año y cuál era la mejor época para la siembra.

¿Qué les pareció? Interesante, ¿verdad ? Bueno, continuemos con nuestro pequeña historia:

1.7 Florecimiento y fin.

“La historia mixteca reconstruible con sus códices
a partir del siglo VII d.c. aproximadamente, da cuenta
de linajes, descendencias y figuras de conquistadores
de los señores mas poderosos de los mixtecos:
COIXTLAHUACA, TLAXIACO, TILANTONGO y
TUTUTEPEC. El legendario personaje
“ OCHO VENADO GARRA DE TIGRE” iniciaría la
penetración mixteca al territorio zapoteca contra el
que realizaban continuas guerras, que eventualmente
se suspendieron para aliarse contra los mixe y la
mexica.” ( 8 )

El florecimiento y crecimiento de los principales reinos mixtecos entre ellos TLAXIACO, COIXTLAHUACA, TILANTONGO Y TUTUTEPEC ocurre en el periodo posclásico ( 750 -1521 ).

En este periodo estos reinos alcanzaron un alto grado de desarrollo artístico y tecnológico ; bellos objetos de cerámica, figuras y herramientas de obsidiana confeccionadas con gran calidad, grabados hechos en hueso con representaciones tipo códice, ornatos de oro, plata, turquesa, jade, concha y algo que destaca de manera significativa: los manuscritos pictográficos o códices de gran valor estético e invaluable, sobre todo, por el contenido histórico y religioso que se desprende de ellos.

También hubo una gran movilidad demográfica, debido a diversos factores, entre los que merece una mención especial, la llegada de los aztecas al Valle de México hacia el año 1250 d.c. y las incursiones mexicas que ocurrieron dos siglos más tarde.

Estas incursiones se inician en Tlaxiaco con MOCTEZUMA ILHUICAMINA que lo sojuzga, junto con Coixtlahuca llevando su ejército hasta Tututepec; hay vagos indicios que por aquí también estuvo AXAYACATL y se apodera de Tlaxiaco, Coixtlahuaca, Tuxtepec, Huatulco y Tehuantepec. Por último MOCTEZUMA XOCOYOTZIN somete nuevamente a Tlaxiaco, Sosola y Achiutla .

ROBERT H. BARTOW en conquistas de los antiguos mexicanos expone un mapa ( NO IV ) en que señala dos conquistas de los aztecas en TLAXIACO: una de MOCTEZUMA I y la otra de MOCTEZUMA II

Por lo tanto los ANALES DE CUAUTITLAN incluyen los siguientes pueblos mixtecos en la lista de conquistas del año 1512: YANHUITLAN, TEXOPAN, NOPALLAN, TLACHQUIAUCHCO y MALINALTEPEC.

Por último el CODICE MENDOCINO cita a ZACATEPEC junto con TLAXIACO y MALINALTEPEC, conquista que según los anales corresponde a los años 1514- 1515.

En la etapa en que los mexicanos establecieron su guarnición militar, la ciudad tubo su mejor época, se embelleció, florecieron las artes y su crecimiento demográfico fue excepcional. Aún así les pagaba tributo. PETER GERHARD en su GUIDE TO THE HISTORICAL GEOGRAPHY nos da un dato que se relaciona con lo antes mencionado “ que TLACQUIAUHCO era una frontera militar entre las mixtecas y TUTUTEPEC, y lo considera uno de los tres grandes estados de la MIXTECA ALTA junto con COIXTLAHUACA y YANHUITLAN “.

El tributo funcionaba de esta manera. El macehual ( campesino ), en la parte baja de la escala social, pagaba tributo al cacique, propietario de la tierra y quien dirigía el señorío; si el señorío estaba sometido a un reino, pagaba tributo al rey: si este había sido conquistado por los antiguos mexicanos , pagaba tributo a su conquistador.

Los tributos que Tlaxiaco pagaba a los mexicanos se encuentran registrados en las listas de tributos de las RELACIONES GEOGRAFICAS y en el CODICE MENDOCINO:

. MIXTEPEC pagó tributo al rey de TLAXIACO. Pero aquí la situación es muy especial, porque era el único pueblo que según su relación, no tenia cacique propio, por lo que acudía con el tributo correspondiente al señor de TLAXIACO.

. TILANTONGO recibía tributo de ciertas provincias y reinos ( TEPOSCOLULA, TLAXIACO, ATOYAQUILLO y TEOZACUALCO ), alegando que su señor “ fue de los mayores que en toda la provincia hubo—tomando en cuenta que por lo menos TLAXIACO era un reino independiente.

. El tributo que TLAXIACO pagaba a los mexicanos era:
. Una carga de mantas grandes.
. Veinte jícaras de oro fino en polvo.
. Cinco talegas de grana.
. Cuatrocientas plumas de quetzal.
. Una pieza de armas de plumas finas.
. Una rodela de plumas finas

Comenta finalmente DURAN que TLAXIACO en una de sus muchas derrotas se comprometió a pagar con armas y rodelas, plumas y joyas y piedras de todo genero.

1.8 Fragmentos históricos

Como lo he mencionado anteriormente, aquí en Tlaxiaco estuvieron con sus respectivos ejércitos: MOCTEZUMA ILHUICAMINA, AXAYACATL, MOCTEZUMA XOCOYOTZIN y ATONALZIN, señor de Coixtlahuaca. Los primeros con el fin de ampliar sus dominios y llevar víctimas para sacrificar a sus dioses, y el último para destruir la guarnición militar azteca establecida en esta ciudad.

La primera guerra que se tiene noticia y que ocurrió aquí en Tlaxiaco fue en 1457. En esta época, Moctezuma Ilhuicamina comenzó a forjar planes para extender su dominación hacia el sur, por sus espías pudo observar que el primer centro poderoso que había de chocar su política de expansión se encontraba en la Mixteca Alta.

Allí estaba Coixtlahuaca, figuraba en aquel entonces, como una gran ciudad, con un gran mercado al que concurrían comerciantes de México, Texcoco, Chalco, Coyoácan, Xochimilco, Atzcapotzalco y Tacuba; para adquirir grana, plumas, jícaras, joyas de oro y plata, piezas de cerámica y una gran variedad de tejidos de algodón.

Moctezuma con el firme deseo de conquistar estas tierras, su primer paso consistió en establecer una guarnición permanente de soldados mexicanos en Tlaxiaco. Esta guarnición pudo permanecer varios años y fue tolerada por tutupecanos y coixtlahuacas.

Pero en 1457, reinando Atonalzin en Coixtlahuaca, resuelve expulsar a la guarnición mexicana de Tlaxiaco y les prohibió a los comerciantes que continuaran sus incursiones en tierras mixtecas. Probablemente sorprendió algunos viajes clandestinos y declarándoles espías, les capturó sus mercancías y los mandó a sacrificar; los que lograron escapar se apresuraron a darle la noticia a su rey.

El monarca azteca envió a Atonaltzin una solemne embajada, preguntándole la causa de su conducta y amenazándolo con la guerra si no le daba una satisfacción cumplida. Atonaltzin recibió con desprecio a los embajadores, hizo sacar algo de sus riquezas, poniéndolas delante de los mexicanos, les dijo: LLEVAD ESTE REGALO A VUESTRO REY, Y DECIDLE QUE POR ÉL CONOCERÁ EL AMOR QUE MIS SÚBDITOS ME TIENEN Y LA DEFENSA QUE HARÁN DE MI PERSONA. ACEPTO GUSTOSO LA GUERRA QUE ME PROPONÉIS, Y QUEDE EN ELLA DECIDIDO, SI LOS MEXICANOS ME TRIBUTARÁN A MÍ, O YO A LOS MEXICANOS.

Moctezuma escucha con admiración la respuesta de Atonaltzin: “ESTAS ARROGANTES PALABRAS, DIJO A NETZAHUALCÓYOTL, DEMUESTRAN UN VALIENTE CORAZÓN: SIN DUDA ES NECESARIO UN GRAN PODER PARA SOJUZGARLO: APERCIBÁMONOS PARA LA GUERRA Y VEAMOS SI LOS HECHOS CORRESPONDEN A UNA RESPUESTA PRESUNTUOSA “.

Los tres reyes aliados, el de México, el de Aculhuacán y el de Tlacopan o Tacuba, levantaron en sus respectivos estados ejércitos considerables, agregándose otros señores que quisieran tomar parte en la contienda. Unidos todos, marcharon para la mixteca.

Por su parte, Atonaltzin, levantó un poderoso ejército y fortificó las fronteras de su reino, y allí esperó a Moctezuma; cuando vio al ejército mexicano, salió con los suyos tan arrebatada y presumidamente que, aunque los mexicanos y aliados eran muchos y muy aventajados en las armas, los hicieron retirar y aun huir y apartarse de sus tierras.

Moctezuma retornó derrotado a México, con el firme deseo de cobrar venganza; se preparó y reunió un poderoso ejército y poniéndolo a las órdenes de CUAUHNOCTLI y de su lugarteniente TIZOCYAUACATL, lo lanzó sobre Coixtlahuaca.

Atonaltzin hace lo mismo, haciendo alianza con tlaxcaltecas y huejocinques que acudieron a su auxilio. Inmediatamente estos ejércitos fueron puestos en actividad.

La guarnición de Tlaxiaco era una amenaza sobre sus estados; y en caso de una nueva guerra que sobrevendría sin duda, era un enemigo formidable que lo combatiría por la espalda; ante todo era preciso deshacerse de él. A la cabeza de su ejército y de sus aliados marchó para Tlaxiaco y los combatió vigorosamente y sin descanso, apoderándose del pueblo; los tlaxiaqueños se le rindieron; los mexicanos fueron pasados a cuchillo, quedando en condición de esclavos los pocos que sobrevivieron.

Este nuevo revés acabó de exasperar el ánimo de Moctezuma: corrió con los suyos al encuentro del ejército mixteca lo acometió con ímpetu irresistible; y al primer choque lo venció y en sus manos quedaron los tlaxcaltecas y huejocinques. Atonaltzin vio la entrada a su capital por sus enemigos, incendiados sus santuarios y destrozada la flor de sus ejércitos. Moctezuma le impuso un feudo y lo dejó tranquilo mientras proseguía la carrera de sus victorias. ( 9 )

En 1503 cayó una gran nevada en los campos de TLACHQUIAUHCO.

Casi estoy seguro, que el siguiente relato ya lo conocen la mayoría de los tlaxiaqueños. Aun así, nuevamente va tener la oportunidad de recordarlo, es un hecho tan importante en la Historia de Tlaxiaco, que no se debe omitir.

Este hecho ocurrió aquí en Tlaxiaco en 1503, exactamente en época de Malinalli, el relato va más o menos así:

Los súbditos del rey de Achiutla, durante la campaña de Tehuantepec, habían recogido la simiente de un árbol, que se cubre por algunos meses del año de flores pequeñas y blancas de olor suavísimo, superior aún al de la rosa de Alejandría. Al regresar a su patria ofrecieron la semilla a su rey, quien procuró cultivar con esmero en sus jardines, la planta que nació de ella se conoció con el nombre de IZQUIJOCHIT. El árbol pronto creció y se cubrió de fragantes flores, el cacique mixteca se recreaba con su aroma que perfumaba su jardín, sintiéndose orgulloso de poseerlo y porque le recordaba la victoria que había tenido sobre los mexicanos. Este postrer, fue tal vez el motivo del disgusto de Moctezuma, que resueltamente quiso tener el árbol en su jardín. Lo envió a pedir mandándole un rico presente y ofreciéndole dar por él cuanto pidiese. MALINALLI, que era un hombre grosero y arrogante, desechó con indignación la propuesta y respondió resueltamente que no quería darlo; QUE SE CONTENTASE MOCTEZUMA CON LO QUE POSEÍA, HASTA EL VOLCÁN POPOCATÉPETL, QUE RECONOCÍA POR RAYA DEL IMPERIO MEXICANO, Y CESASE DE CODICIAR LO QUE POSEÍAN OTROS QUE NO LE TENÍAN POR SEÑOR SINO POR ENEMIGO. Irritado con semejante respuesta, Moctezuma mandó luego contra él un formidable ejército, que no solamente se apoderó del árbol codiciado sino también del mismo MALINALLI y de todo su estado de TLAXIACO, y de paso también del de Achiutla. MALINALLI fue muerto, el árbol trasplantado a los jardines reales, y aquellos dos señoríos quedaron incorporados a la corona. Estas conquistas, que fueron las primeras en el reinado de Moctezuma, se hicieron en el año de 1503. ( 10 )

La flor de YUCUAÑE ( Malinaltepec) :

En mexicano se llama : TLAPALIZ QUIXOCHITL.
En mixteco : ITU YABI, O ITALLI
En español : FLOR MANCHA O ALIENTO DE NIÑO

En 1511 se revelan contra los mexicanos : TLAXIACO, ICPATEPEC y NOPALA. IXTLILXOCHITL y TORQUEMADA señalan que también estuvo involucrado MALINALTEPEC ( Yucuañe ). Al respecto Narra TORQUEMADA que primeramente se hizo en TLAXIACO, razón por la cual los mexicanos destruyeron al pueblo y se llevaron a toda su gente.

En 1516 fue la última intervención armada mexicana aquí en Tlaxiaco.

El hecho se debió a que un grupo de gentes de Tlaxiaco asaltó a los calpixque, que conducían a México los tributos de Coixtlahuaca; después de reprenderlos y echarlos cara el servicio de Moctezuma en desafortunado oficio, siendo mejor que los calpixque se quedasen con aquello, que con más razones podían alegar por suyo, que sus denominadores.

Bien pudo haberse tratado de una partida de salteadores de los muchos que al amparo de la situación mereodaban por los caminos; pero por las buenas razones que dice Durán, les dieron los atacantes a los responsables del cargamento para que desistieran de llevarlo a su destino, estas gentes dan la impresión sincera de dolerse del saqueo sistemático de la mixteca, disfrazado por una tributación cada vez más exactiva.

Pero, sea como fuere, en sí, el incidente no revela con mucho que pudiera tratarse de una insurrección como las anteriores, aunque las consecuencias si fuesen terribles para los tlaxiaqueños, así deben haberlo comprendido lamentablemente, pues sabían que Moctezuma andaba siempre a caza de pretextos para apretar los grilletes y hacerse de víctimas para propiciar en sacrificio a los dioses mexicanos.

Los de Tlaxiaco ni tomaron providencias para defenderse de las represalias de Moctezuma, ni abandonaron su ciudad, y no se refugiaron en las montañas; porque sabían que donde quiera que fuesen caerían tarde o temprano en poder de sus perseguidores.

Lo que hicieron, según relata Durán, va muy de acuerdo con la reacción psicológica de un pueblo largamente agotado por la esclavitud y con su sentido de libertad ya embotado. Cuando llegaron los espías de la vanguardia mexicana, oyeron que salía del pueblo un gran clamor de voces, y acercándose más al amparo de las sombras de la noche, vieron a la luz de las antorchas que los sacerdotes, viejos y principales se dedicaban a la oración y a sus ritos religiosos, y que se sacrificaban en presencia de todos, atravesándose las orejas, lenguas y muslos con unas espinas largas, mientras otros ejecutaban danzas sagradas y los demás dormían como si estuvieran embriagados. Eran las rogativas de un pueblo a sus dioses para que los librara del inminente peligro avizorado.

Los espías dieron cuenta a sus capitanes de lo que vieron. No hubo resistencia o sólo hubo la instintiva para no morir. El epílogo fue el acostumbrado: el incendio del templo y de las casas principales. Los prisioneros fueron conducidos a Tenochtitlan, sujetos por sogas y collares, y sacrificados, como otros de la mixteca, en la fiesta del degollamiento, en honor de Xipe Totec, una divinidad que, por cierto, tuvo su origen en la mixteca y con el tiempo, fue adoptado por los mexicanos. (11)












3 comentarios:

Anónimo dijo...

leyendas muy bonitas, aunque no hay que confundir la deidad con los dioses, hay mucha diferencia.

Anónimo dijo...

ES MUCHO PERO MUY INTERESANTE

Anónimo dijo...

MUY BONITO